viernes, 27 de octubre de 2017

Breve resumen histórico de la enseñanza del inglés en los planes de estudio de educación básica y media superior en México, Artículo Publicado en POBACMA




POBACMA 
UNICACH, año 6, número I, enero-junio de 2017
ISSSN:2007-8625
págs. 55-60
Breve resumen histórico de la enseñanza del inglés en los planes de estudio de educación básica y media superior en México


María de Los Ángeles Mendoza González*


Como punto de partida, se puede afirmar que mundialmente se ha reconocido la influencia del idioma inglés en diversos ámbitos, por ejemplo, en materia económica se ha adoptado la lengua inglesa como el idioma de los negocios. El idioma inglés es hablado de manera oficial o cooficial en 57 países del mundo (3 en Europa, 14 en América, 5 en Asia, 21 en África y 14 en Oceanía). Es hablado por alrededor de 350 millones de personas  como primera lengua, y es el más estudiado como segunda, tercera o cuarta lengua.
     México al igual que otros países en el continente americano tienen como principales socios comerciales a Estados Unidos de Norte América y Canadá, países que tienen como lengua reconocida al idioma inglés. Asimismo, representan la principal afluencia de turistas, como lo indica Inteligencia de Mercados- Sector Turístico en México (2014),  del total de llegadas por vía aérea 12’919,217, de Estados Unidos fueron 7,164,374 y  Canadá 1,676,681, lo que representó el  68%.
     La enseñanza del idioma inglés en nuestro país ha sido modificada conforme a las distintas políticas lingüísticas adoptadas por el gobierno en turno. En este sentido, en este documento se realiza un breve análisis histórico de la inclusión del idioma en los planes de estudios en la escuela pública, especialmente en la educación básica y media superior.

1867

El 27 de diciembre de 1865 surge la Ley de Instrucción Pública, durante el imperio de Maximiliano. Depuesto Maximiliano  el 2 de diciembre de 1867 bajo el régimen del presidente Juárez se promulgan dos documentos que constituyen el punto de partida de la organización de la educación media superior: la Ley Orgánica de la Instrucción Pública del Distrito Federal y su Reglamento del 24 de enero de 1868. El artículo 7º  de dicha Ley establece que:

En la escuela de instrucción secundaria para personas del sexo femenino, se enseñarán los siguientes ramos: Ejercicios de lectura, de modelos escogidos escritos en español […]de escritura y correspondencia epistolar, gramática castellana, rudimentos de álgebra y geometría, cosmografía y geografía, física y política, especialmente la de México, elementos de cronología e historia general, historia de México, teneduría de libros, medicina, higiene y economía domésticas, deberes de las mujeres en sociedad […]de la madre con relación a la familia y al Estado, dibujo lineal, de figura y ornato, francés, inglés, italiano, música, labores manuales, artes y oficios que se puedan ejercer por mujeres, nociones de horticultura y jardinería, métodos de enseñanza comparados (Ley Orgánica de la Instrucción Pública del Distrito Federal).

En el artículo 8º se establece que en la escuela de estudios preparatorios, se enseñará entre otros: latín, griego, francés, inglés, alemán e italiano. En febrero del mismo año se inician labores en la Escuela Nacional Preparatoria, en el edificio del antiguo Colegio de San Pedro, San Pablo y San Ildefonso de México, fundada y dirigida por el profesor Gabino Barreda. El plan de estudios, organizado por Gabino Barreda incluye matemáticas, lógica y ciencias naturales y por primera vez el estudio de lenguas extranjeras y de latín.

1896

El Plan de estudios debía cubrirse en siete u ocho años, el esquema educativo del país se conformaba sólo de primaria y preparatoria. la enseñanza secundaria que abarcaba tres años y vista como la ampliación de la primaria, y la preparatoria con uno o dos años de duración para el estudio de carreras universitarias. Durante el mandato del presidente Porfirio Díaz, el Primer Congreso de Instrucción estableció que la enseñanza del inglés y francés sería voluntaria a partir de la primaria superior, como se le conocía a lo que posteriormente se convirtió en secundaria.  En 1896 se declaró que sería obligatoria. En virtud de los congresos de instrucción en 1890 y 1891, se dio un carácter más práctico a la enseñanza y se decretó que las materias obligatorias serían lectura, escritura, prosodia y ortografías castellanas, aritmética, geografía, dibujo e inglés. Este último se consideraba necesario para obtener un mejor salario, puesto que los obreros que lo hablaban ganaban más
     En la escuela de artes y oficios desde un principio se impartió el inglés debido a que era en ese idioma que se publicaban los libros de artes y ciencias. En 1891 la escuela pasó a formar parte de la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública y se suprimieron algunas clases especiales, entre ellas la de Ingles (Bazan, 2006: 75).

1908

En 1908 se declaró obligatoria “una lengua viva extranjera”. El programa para la enseñanza del inglés fue elaborado en 1906 por Carmen Krauze de Álvarez de la Rosa.  Se estableció que en las clases el profesor hablaría sólo en inglés y obligaría a los alumnos a contestarles en el mismo idioma. El libro utilizado era el Berlitz ilustrado combinado con los cuadros Hoelzel que representaba las cuatro estaciones del año. 
     A principios de 1908 antes que el inglés fuera obligatorio, había 2084 alumnos inscritos en las diversas escuelas primarias superiores que representaban una cuarta parte de todos los alumnos inscritos en las escuelas. Pocos estados ofrecieron clases de inglés, Solo Chihuahua y Sonora declararon el inglés y francés como obligatorios en la primaria superior, Coahuila las determinó voluntarias, Tabasco declaró indispensable la enseñanza de ambos idiomas, Morelos y Puebla sólo el inglés, en Chiapas y Guadalajara se enseñaba francés.
     La enseñanza del inglés no se consideró importante, el francés sí, ya que era el preferido como segunda lengua, puesto que se consideraba el idioma de la gente culta y además en esta época ya se encontraban en el país asentadas diversas escuelas francesas con carácter de particular y a que acudían las personas de clase social alta. En las escuelas de oficios el inglés era obligatorio por ser útil para los obreros que podían trabajar en las compañías extranjeras y de este modo podían tener mayores ingresos.

1926

En el año de 1925 la secundaria adquiere relevancia dentro del cuadro de la educación nacional, se legitima como un ciclo que dura tres años y pasa a depender de la SEP a través de la Dirección de Educación Secundaria. En 1926, en la currícula de la escuela secundaria y de la escuela normal superior, se agrega la enseñanza de una segunda lengua, siendo inglés o francés los idiomas elegidos, debido a que Francia ocupó un modelo importante de enseñanza y de estilo de vida en la época del porfiriato, y porque de ahí y de E.U. se exportaban métodos y modelos de enseñanza. Asimismo, la bibliografía estaba escrita en esos idiomas, y alcanzar el dominio o conocimiento de una segunda lengua era muy importante (Bazan, 2006:124).
      La mayoría de libros provenían de Europa y de los Estados Unidos, por lo que el conocimiento del idioma francés e inglés era necesario para poder estudiar una carrera superior, ya que no existían libros traducidos al español.

1932

En este período que corresponde a Lázaro Cárdenas, el Plan de estudios impulsaba la formación en valores culturales principalmente a través de la Historia y el Civismo. La lengua extranjera tomo un carácter de optativa durante los tres años de estudios secundarios. El enfoque que se le dio a la educación se denominó socialista y se modificó el artículo 3º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los principales aspectos que se modificaron en este artículo era lo relativo a la inclusión de la educación con carácter de socialista y para desaparecer los dogmas y creencias religiosos.
     Se trató de buscar la igualdad y rescatar la identidad nacional, vincular la escuela con la producción, la primaria se dividió en primaria rural (cuatro años) y primaria urbana (seis años). La rural trataba de apoyar la vida económica y social; mejorar las técnicas agrícolas; organizar los sistemas de producción colectiva; fortalecer la campaña contra el alcoholismo; y promover el respeto hacia la mujer. Se impartía lectura, escritura, aritmética, técnicas agropecuarias, artesanías y conservas. En las escuelas urbanas se buscaba una sólida moral socialista y alcanzar los ideales que les permitieran actuar como factores dinámicos de la integración gradual de un nuevo orden. Las materias eran: lengua nacional; observación y estudio de la naturaleza; actividades artísticas; educación física; calculo aritmético y geométrico; geografía, historia y civismo; enseñanzas manuales y economía doméstica.
      Los idiomas extranjeros desaparecen de la currícula, el inglés no es considerado ni siquiera como optativa. El caso del francés es un tanto más dramático, puesto que se disminuyó su enseñanza en virtud a la restricción de la incursión de la iglesia en la educación, se cerraron escuelas francesas que estaban en diversas partes del país debido a que su origen era de carácter católico, monjas y sacerdotes enseñaban ahí.
     También esto influyó en la enseñanza de latín y griego porque el enfoque era más de alfabetizar a más gente y si enseñar como ya se mencionó la Historia y el Civismo pero para que los niños y adolescentes conocieran algunos aspectos de lucha social y de clases, así como rescatar los principios de la revolución de 1910.

1936

Para el año de 1936 se modificó el Plan de estudios de secundaria; este plan era parecido al anterior. Sin embargo, suprimía las materias optativas. El inglés retornaba de nuevo a ser de carácter obligatorio. El plan estuvo vigente hasta 1940.

1945

Se modifican los contenidos curriculares, el enfoque deja de ser socialista. Se incluye contenido de instrucción general. Jaime Torres Bodet es el Secretario de Educación de la época y emprende una cruzada nacional para rescatar la educación, este plan se denominó de los “Once años”.
     López Mateos era el presidente durante este período, el plan de educación se plantea a partir de la necesidad de incrementar la eficiencia terminal de los estudiantes. Los niveles de educación eran muy bajos, sobre todo en el área rural. Asistir a la escuela era considerada un lujo más que una necesidad de aprendizaje. Dentro de los logros de este plan se encuentran las escuelas normales, el libro gratuito, la creación del Instituto Politécnico Nacional.
     Los planes y programas de estudios se modificaron a fin de que pudiera ser más democrático y pudiera ser impartida en el medio rural e indígena. El idioma inglés continúa impartiéndose en la educación secundaria de manera obligatoria.

1974

El plan de estudios de 1972 agrupó las materias de Lengua Nacional, Aritmética, Geometría, Historia, Geografía e Instrucción Cívica, en cuatro campos de conocimiento: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. A estas materias se agregaron otras tres: Educación Física, Educación Artística y Educación Tecnológica
     En años previos se crea la Secundaria Técnica y la Telesecundaria. En 1974 se realiza un nuevo plan de educación básica, se realiza el denominado “Plan de Chetumal” y se decide que la secundaria sea obligatoria. El estudio de la lengua extranjera es de carácter obligatorio. En opinión de Laura Cruz:

Con esta reforma se daba continuidad a la educación primaria y se promovía, según sus objetivos, la formación humanística, científica, técnica, artística y moral, proporcionaba las bases de una educación sexual orientada a la paternidad responsable y a la planificación familiar. Se propuso que este nivel fuera el preámbulo para el ingreso al trabajo y a la educación preparatoria. El plan de estudios se planteó en dos estructuras: por áreas de aprendizaje y por asignaturas. Ambas buscarían ampliar y profundizar los contenidos esenciales de la educación primaria. Sin embargo, aún con la oposición mayoritaria del magisterio para la modalidad del estudio por áreas, en los siguientes años y para las secundarias de nueva creación se implantó la estructura por áreas (Cruz, 2012: 3).

1993

Derivado de la creciente globalización e intervención de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el gobierno de José López Portillo decide realizar un nuevo modelo educativo a la educación primaria y secundaria.
   Se busca que los estudiantes adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales tales como la lectura y la escritura, la expresión oral, la búsqueda y selección de información, la aplicación de las matemáticas a la realidad, aspectos relacionados con la preservación de la salud, con la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, así como historia y la geografía de México, además de adquirir el aprecio y disfrute de las artes y del ejercicio físico y deportivo. Se pasa de 650 horas a 800 horas escolares en la primaria.
     Se crea la materia de Educación Cívica y Ética, el Español se enseña con un enfoque comunicativo. La lengua extranjera, continúa siendo obligatoria para los tres años de secundaria, sin embargo de nueve horas semanales disminuye a seis horas semanales y se adopta una materia nueva que es de tipo estatal, por lo que cada entidad seleccionaría el contenido y programa del mismo.

2006

PISA, por sus siglas en inglés, significa Programme for International Student Assessment, que puede traducirse como Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Es un estudio comparativo de evaluación de los resultados de los sistemas educativos, coordinado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). En el año 2000 se realizan las primeras pruebas en México, luego de los primeros resultados que arrojó, se observa la necesidad de reestructurar nuevamente el plan de estudios. Se empieza a hablar de las competencias para la vida y el enfoque colaborativo. Se hace especial énfasis en la educación ambiental. La formación en valores, educación sexual y equidad de género
      En el caso del idioma inglés, pasa de las seis horas semanales a nueve horas a la semana como en años previos. Esta modificación tiene su origen en la necesidad de que los estudiantes adquieran un nivel competente de adquisición del idioma ante los retos del mundo globalizado, conforme al plan de estudios 2006.
     El propósito de estudiar el inglés como lengua extranjera en la educación secundaria es que los estudiantes obtengan los conocimientos necesarios para participar en algunas prácticas sociales del lenguaje, orales y escritas, en su país o en el extranjero, con hablantes nativos y no nativos del inglés. En otras palabras, a través de la producción e interpretación de diversos tipos de textos, tanto orales como escritos –de naturaleza cotidiana, académica y literaria–, los estudiantes serán capaces de satisfacer necesidades básicas de comunicación en un rango de situaciones familiares (SEP, 2006: 39).
     Cuando llegó Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) la idea de la descentralización se convirtió en el objetivo estratégico transformador de la educación, para el secretario de educación Jesús Reyes Heroles (1982-1988). Para este proyecto de educación se propuso:

Integración de la educación preescolar, primaria y secundaria, reestructuración y  desarrollo de la educación básica, formación de profesores, formación de directivos, autoequipamiento  y de planteles educativos, apoyo a los comités consultivos para  la descentralización educativa y mejoramiento de la calidad dela educación bilingüe biocultural (Olvera, 2000: 10).

2007

Conforme al Artículo 3º. Constitucional, la Ley General de Educación y el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció como objetivo principal del Programa Sectorial de Educación (Prosedu) “elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional” (SEP, 2007: 11).
     La SEP a través del Acuerdo 592, establece la articulación de la Educación Básica, publicado el 19 de agosto de 2011, y determina en el perfil de egreso del alumno, que éste poseerá herramientas básicas para comunicarse en inglés. También señala que la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales acordaron la generalización gradual de la asignatura como segunda lengua, por lo que el inglés en todas las escuelas de educación básica, en un periodo máximo de siete años, para concluir el proceso en el año 2018.
     Por lo anterior, se tiene la necesidad de incorporar la asignatura de inglés a los planes y programas de estudio de educación preescolar, primaria y ajustar los contenidos del nivel secundaria (Mendoza, 2015: 126).
     En el año 2014, la SEP cambió el PNIEB por un esquema que busca fortalecer la calidad de la educación básica en lectura, escritura y matemáticas, que se denomina Programa de Fortalecimiento de la Calidad de la Educación Básica (PFCEB). De acuerdo con el anteproyecto de Reglas de Operación del PFCEB 2014, el programa tiene 4 metas específicas. Una consiste en apoyar a las autoridades educativas locales para que puedan instrumentar la enseñanza de una segunda lengua (inglés) en las escuelas públicas de educación básica, en los términos que establece el PNIEB
     Este programa estaba bien elaborado, cumplía con los parámetros que establece el Marco Común de Referencia Europeo para Lenguas Extranjeras, que es el instrumento regulador de las competencias que debe tener un estudiante de lengua extranjera para acreditar el dominio de los niveles que existen, tales como: a) nivel principiante; b) intermedio; c) avanzado. El principal impulsor del programa fue el secretario de educación, en ese entonces, Alonso Lujambio.
      Se pretendía que después de una fase piloto se implementara en todo el país. Sin embargo, los ingresos presupuestarios destinados para este fin no se destinaron como se había planteado en el programa original. Algunos estados que habían implementado el programa tuvieron que absorber los sueldos de maestros de inglés, situación que derivo en la cancelación y falta de seguimiento del mismo.

2016

El 20 de julio de 2016 la SEP presentó un nuevo modelo educativo y propuesta curricular que entrará en vigor en el Ciclo Escolar 2018-2019. La propuesta curricular detalla cada uno de los puntos anteriores y se compone por tres ejes, el primero establece:

Enseñanza de aprendizajes clave: La formación educativa estará dirigida en temas como el lenguaje y la comunicación, en el que se hará énfasis en aprender inglés desde el tercer año de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato tecnológico y en la formación profesional técnica en educación media superior, los propósitos: 1) Adquirir las habilidades, los conocimientos, las actitudes y los valores necesarios para participar en prácticas sociales de lenguaje orales y escritas con hablantes nativos y no nativos del inglés; 2) Utilizar el lenguaje para organizar el pensamiento y el discurso; analizar y resolver problemas y acceder a diferentes expresiones culturales, propias y de otros países; 3) Reconocer el papel del lenguaje en la construcción del conocimiento y de los valores culturales; 4) Desarrollar una actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo (SEP: Ciclo Escolar 2018-2019).

     Como se observa, este eje incluye no sólo el aprendizaje del español, sino también la obligatoriedad del idioma inglés. El segundo eje se refiere al pensamiento matemático y el tercero a la exploración de la naturaleza a través de las ciencias naturales, tecnología y química. Asimismo, se incluye un apartado importante que se refiere al estudio de cada entidad federativa a través de la geografía e historia, entre otros aspectos.
     La propuesta es muy interesante, sin embargo, también resulta ambiciosa y deberá establecerse a largo plazo, en virtud de que las escuelas en los niveles preescolar y primaria son numerosas y no existe la capacidad necesaria de docentes de inglés para que puedan cubrir a un corto o mediano plazo la demanda que se requerirá para impartir las clases. En un momento dado, esta propuesta podría equipararse a la que realizó Torres Bodet en cuanto a incrementar el número de escuelas y no existían maestros suficientes para llevar a cabo esta obra. En este caso, la licenciatura en enseñanza del inglés es relativamente nueva en muchos estados, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la primera generación concluyó en 1984, en la Universidad de Baja California en 1996, en la Universidad Autónoma de Chiapas en 2003, entre otras. Aunado a esto, a diferencia de otras licenciaturas, no es una carrera tan solicitada.

Conclusiones

Como se observa, el idioma inglés se ha establecido como uno de los conocimientos primordiales a enseñar desde el siglo XIX. Sin embargo, no ha existido una consistencia respecto a la inclusión del mismo en los modelos educativos.
     En los inicios de la educación en México,  se consideró de carácter obligatorio, aunque no se logró que se impartiera en todo el país, sobre todo por el escaso presupuesto que se otorgaba al ramo educativo.
     Posteriormente, se establece la obligatoriedad exclusivamente en educación secundaria y bachillerato. Ya en el siglo XXI, se han intentado establecer diversos modelos que permitan homogeneizar la enseñanza del idioma en diversos niveles educativos. La más reciente modificación está por entrar en los próximos años, en ella se retoma nuevamente la obligatoriedad del idioma desde los primeros años de educación.


Bibliografía

Bazan de Saldaña, Milada (2006) Historia de la educación durante el porfiriato. México,  Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.
Dirección General de Desarrollo Curricular (2010) Asignatura estatal: lengua adicional inglés, fundamentos curriculares, Programa Nacional de inglés en educación básica. México, SEP.
Mendoza González, María de Los Ángeles (2015), Políticas públicas educativas para la enseñanza del Idioma Inglés como segunda lengua, breve estudio comparativo en Colombia, Costa Rica, México y Uruguay, Revista Latinoamericana de Educación Comparada, Sección estudios e investigación, año 6, núm. 8 (pp. 123-135), Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE) Buenos, Aires, Argentina.

Referencia electrónica

1.     Cruz, Laura. La reforma  de educación secundaria. Percepciones y apreciaciones de los maestros. XI Congreso Nacional de investigación educativa, 2012, UAM, revisado en: http://www.comie.org. mx/ congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_16/1935.pdf (consultado el 04 de noviembre de 2016).
2.     Ley de instrucción pública y su reglamento, diciembre 26 de 1865, revisado en: http://cdigital.dgb. uanl.mx/la/1080045869/1080045869_100.pdf (consultado el 29 de octubre 2016).
3.     Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 2 de Diciembre de 1867, revisado en: https://www.sep.gob.mx/work/models /sep1 /Resource/3f9a47cc-efd9-4724-83e4-0bb4884af388/ley_02121867.pdf (consultado el 28 de octubre de 2016).
4.     Olivera, Maricela. Evolución histórica de la educación básica a través de los proyectos nacionales: 1921-1999, revisado en: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21674/Capitulo1.pdf (consultado el 03 de noviembre de 2016)
5.     Planes y programas de estudios 1993, Educación básica primaria, revisado en: http://www.iea. gob. mx/webiea/sistema_educativo/planes/plan_primaria.pdf (consultado el 03 de noviembre de 2016).
6.     Plan de estudios 2006 educación secundaria. SEP, revisado en: https://www2.sepdf.gob. mx/ infodg ef/archivos/planestudios2006.pdf (consultado el 03 de noviembre 2016).
7.     Propuesta de reforma educativa 2016, revisado en: https://www.gob.mx/cms/uploads/docs/Propues ta-Curricular-baja.pdf (consultado el 01 de noviembre de 2016). https://www.saberespractico. com/curiosi dades/en-que-paises-se-habla-ingles-oficialmente/ (consultado el 28 de octubre 2016). http://www.blodu.com/post/e3ekjlv67-Idiomas-mas-hablados-del-mundo---Actualmente-2015.html (consultado el 28 de octubre 2016).









* Doctora en Derecho Público, Docente del CELE-UNICACH.








jueves, 12 de octubre de 2017

México Marca mundial. 2017


https://www.slideshare.net/secret/aDr4le5Cl9u6qf


México uno de los 15 primeros líderes Marca Mundial.....   Da click en el link y lee de que se trata....


lunes, 9 de octubre de 2017

Día Internacional de la niña, algunos datos estadísticos.

Día Internacional de la niña, algunos datos estadísticos.
Dra. Ma. De Los Angeles Mendoza González

El 11 de octubre se celebra el día internacional de la niña, por lo que es importante reflexionar acerca de la situación en que se encuentran un gran porcentaje de ellas. Aquí algunos datos estadísticos que permitirán tener un breve panorama al respecto.

Conforme al Instituto Nacional de Geografía y Estadística, los datos de la Encuesta Intercensal 2015 indican que en el país residen 19.4 millones de niñas y adolescentes menores de 18 años.

·Dos de cada 100 niñas de 6 a11 años no asisten a la escuela; 18% de las adolescentes de 16 y 17 declararon no haber terminado la secundaria o tener un nivel de escolaridad menor.

·Una de cada 10 niñas y adolescentes de 5 a 17 años que hablan lengua indígena, no asiste a la escuela.

Por su parte respecto a la vida sexual y maternidad, el INEGI (2014)  establece que:
7.8% de las adolescentes de 12 a 19 años ya han procreado

Del total de madres que aún se encuentran en su adolescencia (12 a 19 años), 85.2% tienen un
solo hijo
Adulto, Bebé, De Fondo, Rugosidad, Ropa
Una de cada tres (29.2%) mujeres adolescentes del grupo de 15 a 19 años ya inició su vida sexual y 16.4% declararon sexualmente activas.Asimismo 44.9% declaró que ella o su pareja no utilizaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual.
La razón principal declarada por las adolescentes que no usaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual, fue porque no planeaba tener relaciones sexuales (32.9%). En segundo lugar y muy preocupante, es el hecho de que quería embarazarse (17.9%). Le siguen, porque no creyó que podría quedar embarazada (17.4%), no conocía los métodos, no sabía dónde obtenerlos o cómo usarlos (17.1%) y 12.7% declaró otras razones.
Según la 18ª Conferencia Internacional de datos Estadísticos del Trabajo (2017), se determina que:

3 de cada 10 niñas (29.7%) realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas más de 28 horas a la semana

30.2% de los menores que trabajan son niñas
Niños, Mano, Creasy, Abierto, Arrugas
4.2 por cada 100 niñas mexicanas trabajan en actividades no permitidas por la Ley Federal del Trabajo

31.6% de las niñas mexicanas que trabajan no asisten a la escuela

35.5% de las niñas trabajadoras laboran en servicios y 34.5% en comercio

28.6% de las niñas que trabajan son comerciantes, empleadas en ventas y agente de ventas

17.1% de las niñas que trabajan lo hacen de apoyo en la minería, construcción e industria

47.9% de las niñas que trabajan en actividades no permitidas por la Ley Federal de Trabajo no perciben ingresos

6 de cada 100 niñas de 5 a 17 años realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas

3 de cada 10 niñas realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas más de 28 horas a la semana

27.4% de las niñas que realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas no asiste a la escuela

Como se observa en los datos anteriores, el derecho de las niñas no se cumple para todas. La  falta de oportunidades, ignorancia y discriminación por género continúan siendo un problema en nuestra sociedad y contribuyen a la marginación y pobreza de miles de mujeres que en su niñez nunca tuvieron una infancia digna y conforme a los parámetros internacionales de justicia, equidad y derechos que deben tener para vivir una vida plena y feliz.Primavera, Tulipanes, Mujer Bonita

miércoles, 4 de octubre de 2017

Proceso de Mejora Continua y sus aplicaciones

Proceso de Mejora Continua y sus aplicaciones
Dra. Ma. De Los Angeles Mendoza González

El Proceso de Mejora Continua (PMC) forma parte de la filosofía de calidad total que surgió desde los años setenta y sigue siendo parte importante de las empresas que tienen como visión ser las líderes de su ramo. 

El PMC tiene cuatro aspectos: Planear, Hacer, Verificar y Actuar.

a) Planear. Todas las decisiones deben realizarse sobre un proyecto, considerar prioridades, analizar los pasos o secuencias que se llevarán a cabo. Incluír quién lo hará, cómo se llevará a cabo, con qué recursos se cuentan o de donde se obtendrán, en que tiempo se realizará.
 
b) Hacer. Implica ejecutar, llevar a cabo. Los planes se deben materializar conforme a lo planeado y en el tiempo que se ha previsto.
 Walking, Path, Feet, Trail, Aventura
c) Verificar. Estar pendiente de revisar si lo que se está haciendo es conforme a lo planeado. Analizar las desviaciones y contratiempos que suceden.
 
d) Actuar. Sacar conclusiones sobre los problemas que se han encontrado y comparar con lo que se había planeado para tomar las decisiones correctivas. Y volver a iniciar el ciclo.

Este ciclo  es como su nombre lo indica continuo. Nunca termina, todo es perfectible o mejorable. Se aplica generalmente para empresas, pero también puede utilizarse en la vida personal. Las cuatro fases son útiles y pueden ayudar a tener un panorama claro para logra el éxito individual.
 
El PMC puede ser de gran ayuda para cualquier persona, el planear ayuda a alcanzar las metas que deseamos obtener y podemos dividir las metas a largo plazo en a corto plazo a fin de que podamos inciarlas. 
El hacer es la parte más importante, muchas cosas no las hacemos sólo las soñamos o aspiramos a hacerlas algún día. Es importante dar el primer paso para lograrlo.

Verificar se puede dar cuando hayamos concluído las metas a corto plazo. Cada pequeño logro debe revisarse para que observemos si tuvimos problemas y de que tipo fueron. Además da un sentimiento de logro y satisfacción personal al darnos cuenta que si podemos lograr lo planeado.
Actuar, no quedarse en las pequeñas metas, continuar logrando. Iniciar de nuevo y continuar siempre trabajando para obtener lo que se proponga.

Pasos sencillos que han demostrado ser una filosofía de vida para las organizaciones que aprenden y que pueden aplicarse a nuestra vida personal para mejorar todo el tiempo. 
 Este y otros títulos de venta en Amazon y Amazon Kindle!!!!!