lunes, 29 de agosto de 2016
jueves, 25 de agosto de 2016
miércoles, 17 de agosto de 2016
La informalidad del empleo formal
La informalidad del empleo formal
Dra. Ma. De Los Angeles Mendoza González
El pasado 12 de agosto de este año se dieron a conocer los Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, cifras durante el trimestre abril-junio de este año.
Algunos datos importantes:
- La Población Económicamente Activa (PEA) del país se ubicó en 53.5 millones de personas, que corresponde al 59.6% de la población de 15 años y más.
- En este periodo, un total de 51.4 millones de personas se encontraban ocupadas, cifra superior en 1.1 millones de personas respecto a las del segundo trimestre de 2015.
- 20.6 millones (48%) laboran en micro negocios; 7.8 millones (18.1%) lo hacían en establecimientos pequeños; 5.2 millones (12.1%) en medianos; 4.6 millones (10.6%) en establecimientos grandes, y 4.8 millones (11.2%) se ocuparon en otro tipo de unidades económicas.
- La población subocupada llegó a 4.1 millones de personas en el trimestre abril-junio de 2016, para una tasa de 7.9% respecto a la población ocupada
- La población ocupada trabajó en el segundo trimestre de 2016 jornadas de 43 horas por semana en promedio. Más de las horas que establece la Ley Federal de Trabajo.
- De la población ocupada disponen de un contrato por escrito 18.9 millones (poco más del 50%) y 15.9 millones no cuentan con el mismo.
- Un total de 19 millones de estos trabajadores, que constituyen el 54% del total, tienen acceso a instituciones de salud como prestación por su trabajo.
- 78 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos, en el caso de las mujeres 43 de cada 100 están laborando.
Como se observa y ya se ha comentado en artículos anteriores la mayoría labora en microempresas y 7 millones 894,000 ganan un salario mínimo. Es importante mencionar el hecho de que alrededor del 45% no cuentan con un contrato de trabajo que aunque no necesariamente deje en indefensión a los trabajadores, puesto que la Ley Federal del Trabajo contempla el contrato verbal, si pueden quedar sujetos a cambios en salarios o condiciones de trabajo conforme se le antoje al patrón, indebidamente por supuesto, pero que se da en la práctica.
Por otra parte, como se mencionó en el artículo "Salario mínimo y salario real en México", en México se laboran más horas que en otros países, incluso más que lo que permite la Ley Federal de Trabajo como jornada habitual, en ocasiones sin que se paguen las horas extras correspondientes.
En relación a los aspectos de seguridad social, es conveniente comentar que estas prestaciones (servicios o ayuda) no son en realidad de carácter voluntario como en ocasiones las empresas lo realizan, sino de carácter obligatorio, por lo que resulta sorprendente, aunque real, el hecho de que 54% de los trabajadores ocupados sigan sin acceso a instituciones de salud.
Estos datos reflejan la informalidad y falta de seguridad que tienen una gran mayoría de trabajadores en el País.
Disponible en Amazon Mexico y Amazon Kindle Mexico
viernes, 12 de agosto de 2016
Salario mínimo y salario real en México
Salario mínimo y salario real en México
Dra. Ma. De Los Angeles Mendoza González
El Artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo y deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.
Sin embargo, el salario mínimo no logra cumplir con los objetivos que la LFT considera. Para todos es sabido que en México el salario real ha disminuido en los últimos años. Se denomina salario real al monto del dinero que uno tiene y representa la cantidad de bienes y servicios que se puede comprar con ese salario. Es decir, si hace dos años tenía $1,000.00, podía comprar una mayor cantidad de artículos en el supermercado que ahora con la misma cantidad.
Hay varias razones para esta perdida del valor adquisitivo, una de ellas es que incrementan los precios y los salarios no.
De acuerdo con el Informe Mundial sobre Salarios 2014/2015 de la Organización Internacional del Trabajo, México figura como el país que cuenta con el salario mínimo más bajo para un trabajador de tiempo completo.
En dólares de acuerdo con el informe del Banco Mundial de Salarios Mínimos 2014-2015, la remuneración mensual representa 175.5 dólares, es decir 5.9 dólares diarios. Por otra parte los salarios mínimos más elevados están en Noruega y Luxemburgo, con 3 mil 840 y tres mil dólares al mes (Es decir, 21 veces más que en México) y aunque también los productos y servicios tienen un precio mayor que en México, estos no afectan mucho al salario real, un trabajador puede vivir decentemente con el salario mínimo en otros países.
En 2015, un millón 237,000 mexicanos se unieron al grupo de trabajadores que ganan hasta un salario mínimo diario de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Otros datos indican que el número de ocupados con ingresos de hasta 73.04 pesos diarios (monto actual del salario mínimo), pasó de 6 millones 657,000 en el primer trimestre de 2015 a 7 millones 894,000 en el mismo periodo de este año.
Por su parte, en el informe del observatorio ‘México ¿cómo vamos?’ se establece que 41.7% de la población en México no pudo adquirir la canasta básica con los recursos que obtiene por su trabajo durante el periodo de enero a marzo de este año.
En forma contrastante conforme al estudio de la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica 2015, los trabajadores mexicanos trabajan en promedio 2,246 horas al año, muy por encima de Alemania (1,371), Chile (1,988), entre otros, por lo que en México se labora más horas que en otros países en el mundo.
Aunado a esto, la OIT en el informe arriba mencionado establece que en México, la productividad creció a más velocidad que los salarios; ello se refleja en la reducción de la participación de la renta del trabajo en la renta nacional desde principios de los años 2000.
Así, se puede concluir sin sorpresas, que en México los salarios son demasiado bajos, no alcanzan para adquirir y cubrir las necesidades básicas, las jornadas laborales son mayores que en otros países. Los trabajadores han contribuido a la productividad de las empresas, sin embargo no se ve reflejado en incrementos salariales.
Este y otros títulos disponibles en AMAZON KINDLE MEXICO Y VERSION IMPRESA EN AMAZON MEXICO.
jueves, 11 de agosto de 2016
Alza de precios del combustible y el efecto inflacionario de los productos.
Alza de precios del combustible y el efecto inflacionario de los productos.
Dra. Ma. De Los Angeles Mendoza González
Dra. Ma. De Los Angeles Mendoza González
Hace unos días Miguel Messmacher Linartas, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, explicó que el aumento en los combustibles efectuados durante julio y agosto de este año es debido a que el precio máximo de la gasolina se determina con las cotizaciones de la costa del Golfo en los Estados Unidos y que tiene que ver con el incremento en los costos de transporte, fletes, almacenamiento e impuestos como el Impuesto Especial sobre Producción y Servicio así como el Impuesto al Valor Agregado.
En este sentido, es importante recordar que en 2015 México importó más de 25 mil millones de litros, de los que el 55% proviene de Estados Unidos, por lo que si suben los precios en ese país tiene un impacto directo en los costos de compra del combustible.
Asimismo, Messmacher afirmó que no tendrían ningún impacto inflacionario, sin embargo, en julio se registró un alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que cerró en 0.26 por ciento y una tasa anual de la inflación en 2.65 por ciento, la mayor desde el 2.87 por ciento de febrero. El IPC refleja la variación de los precios en un período determinado, es decir, se mide y compara el cambio de precio de un producto o servicio en general, puede ser anual o mensual.
Además de los combustibles, la tendencia al alza ocurrió también en el transporte eléctrico, los servicios turísticos, entre otros.
En julio, el índice de precios de la canasta básica se incrementó 0.57 por ciento mensual y en el año, un 1.43 por ciento.
Asimismo, Messmacher estableció que el gasto en gasolinas se concentra en el 30 por ciento de los hogares de mayor ingreso.
Sin embargo, la inflación encarece el costo de los bienes y servicios al deteriorar el poder de compra del dinero, es decir los precios suben y no se puede comprar lo mismo que antes debido a que los sueldos no se incrementan, situación que afecta a todos por igual, no sólo a las personas que más ganan.
Así, en virtud de que los ingresos no siempre suben en la misma proporción que la inflación se recomienda algunos puntos para mantener el equilibrio de los ingresos respecto a los gastos y evitar endeudarse:
1) Reducir gastos eliminando o disminuyendo artículos o aspectos de consumo;
2) buscar otras fuentes de ingreso complementarias a su principal fuente de ingreso;
3) invertir los ahorros (si los tiene) en instrumentos financieros cuyo rendimiento sea, al menos, igual a la inflación pero siempre buscar aquellos que paguen una tasa todavía más alta. Por ejemplo las cuentas de ahorro voluntario de las Afores, el programa de ahorro Cetes directo, pagarés bancarios en Udis.
4) Reciclar artículos, ropa, y otros que puedan ser útiles y disminuyan el gasto por la compra de los mismos.
5) Hacer intercambio de artículos entre amistades y familiares.
sábado, 6 de agosto de 2016
lunes, 1 de agosto de 2016
Comentarios al estudio "Urban world: The global consumers to watch" (Mundo urbano: Los consumidores globales a observar)
Comentarios al estudio "Urban world: The global consumers to watch" (Mundo urbano: Los consumidores globales a observar)
Dra. Ma. De Los Angeles Mendoza González
El Instituto Global McKinsey en marzo de este año presentó el estudio titulado “Mundo urbano: los consumidores globales a observar”. (Urban world: The global consumers to watch). En este documento se establecen importantes elementos para visualizar el futuro a través de analizar la forma en que los cambios demográficos transforman la economía mundial. Los sujetos de estudio son grupos que dentro de 15 años serán los mayores consumidores a nivel global que permiten analizar el comportamiento de los mercados y las tendencias regionales de consumo, entre otros:
a) Más de 90% del crecimiento del consumo a nivel global provendrá de las ciudades. 32 megalópolis generarán un cuarto de los 23 billones de dólares totales en el año 2030 por cuestiones de consumo. Dentro de estas 32 ciudades, México, Sao Paulo, Buenos Aires, Lima, Santiago, Monterrey y Bogotá se encuentran entre las 100 áreas urbanas que contribuirán al 45% del crecimiento del consumo mundial.
b) A partir del año 2030, el crecimiento global del consumo provendrá principalmente del incremento del consumo per cápita y solo 25% del crecimiento del consumo será por el crecimiento de la población.
c) Se estima que habrá nueve grupos de consumidores, de los cuales los principales serán los retirados y personas de la tercera edad (de 60 años o más en regiones desarrolladas). Este grupo pasará de 164 a 222 millones de personas en 2030, su crecimiento en 15 años serán de más de un tercio y generará 51% del consumo urbano en países desarrollados y 19% del crecimiento del consumo global urbano.
d) Habrá dos grandes tendencias en el consumo, las cuales irán dirigidas hacia los servicios: Gasto en servicios de la salud. Quienes más gastarán serán las personas mayores en países desarrollados y en países en vías de desarrollo será en servicios como comunicaciones, transporte, alojamiento y restaurantes, entre otros.
Como se observa, estos datos son de gran importancia para establecer negocios, la tendencia mundial será el consumo de productos y servicios para personas de la tercera edad, sobre todo porque las tasas de natalidad están decreciendo y por el contrario la edad promedio de vida de las personas se incrementa.
Por otra parte, continúa la migración del campo a las ciudades, por lo que se crea mayor demanda de servicios para cubrir los requerimientos de la población, cada vez mayor en el área urbana.
Así, si piensa poner un negocio, cambiar de giro o estudiar una carrera, es importante considerar estos datos a fin de encaminarse a cubrir necesidades y requerimientos del futuro.
¡Suscribase a mi blog y mi canal de youtube!
Este y otros libros de venta en Amazon Kindle Mexico y Amazon Mexico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)